Contentos de anunciar el acuerdo de colaboración entre Legaltechies Academy y la iniciativa Mujeres Líderes de las Américas, de la Fundación Ciencias de la Documentación, para potenciar el liderazgo femenino y contra la discriminación de género en procesos de transformación digital.
Mediante dicho acuerdo, las organizaciones han establecido una colaboración por la que se formará a mujeres líderes de las Américas en programas de alta especialización profesional, bajo becas o descuentos de formación.

Legaltechies Academy ofrecerá 20 becas a Mujeres Líderes de las Américas para el Programa GenderTech, donde las estudiantes aprenderán sobre el uso e implementación de tecnología contra la discriminación de género desde el sector legal y más allá.
Las condiciones para acceder a la beca podéis consultarlas aquí.
En caso de existir más interesadas en este programa de formación, desde Legaltechies Academy ofreceremos una bonificación de un 25% sobre el precio de cada curso a todas las miembros de Mujeres Líderes que hayan solicitado la beca, pero no la hayan obtenido.
El Programa GenderTech
El programa GenderTech, que se realizará desde Legaltechies Academy durante el mes de Mayo del 2021, será 100% online y contará con ejercicios dinámicos e interactivos basados en casos prácticos reales. Además, la alumna tendrá acceso a vídeos y clases en directo. De esta forma, incluirá:
- 20 horas de formación
- 1 mes de duración (total 4 semanas)
- 5 horas de clase por semana: 1-2 hora de vídeo pregrabado, 1 hora de lecturas obligatorias y complementarias, 1 hora de debate en foro virtual, 1-2 horas de clase en directo
- Perfil propio para cada usuario y plataforma para seguimiento del curso
- Múltiples tests de autoevaluación
- Material en vídeo de alta definición
- Seminario online en directo
- Foro de discusión propio
- Actividades prácticas
- Recursos adicionales
Temario del Programa GenderTech
- Concepto e introducción a GenderTech: nueva vertical que busca desarrollar e implementar tecnología que ofrezca soluciones para acelerar el progreso hacia la igualdad de género.
- Situación, actuaciones y proyectos GenderTech a nivel mundial: desde las iniciativas de UNICEF, a la Universidad de las Naciones Unidades en Macao pasando por GenderTech Enterprises, entre otras.
- Usos no discriminatorios de tecnología en el ámbito legal: análisis del entorno y la tecnología utilizada en la actualidad en firmas y departamentos legales en procesos de selección, evaluación de rendimiento o acceso a puestos de responsabilidad, y cómo pueden implementar y evitar sesgos.
- Cómo desarrollar y probar soluciones tecnológicas no discriminatorias: la creación de tecnología en el sector legal y más allá evitando los principales sesgos a nivel de género, raza u orientación sexual, entre otros condicionantes.
El curso será desarrollado e impartido por el equipo docente de Legaltechies Academy desde su plataforma de formación online.
En resumen, desde Legaltechies Academy estamos muy contentos de colaborar con la Fundación Ciencias de la Documentación y su iniciativa Mujeres Líderes de las Américas, para potenciar el liderazgo femenino y contra la discriminación de género en los procesos de transformación digital que afectan al sector legal y otras industrias, así como el desarrollo e implementación de tecnología en el día a día.
Sin duda pensamos que será una colaboración de largo plazo.
Para más información sobre la colaboración y el proceso de acceso a las becas, podéis consultar aquí.