Nuevo curso sobre Gendertech: usos no discriminatorios en el ámbito legal

Análisis de las situaciones en las que podemos encontrar discriminación tanto de género como de raza y también si la tecnología que a día de hoy se está utilizando presenta o no sesgos de este tipo.

Analizamos todas las situaciones en las que podemos encontrar discriminación tanto de género como de raza y también si la tecnología que a día de hoy se está utilizando presenta o no sesgos de este tipo. Todo ello con especial atención en el sector legal pero también en otras industrias.

Asimismo, profundizamos en cuatro bloques importantes donde podemos encontrar esta discriminación como son los procesos de selección, la monitorización del trabajo y como consecuencia la desigualdad en los salarios, el acceso a puestos de responsabilidad y el cumplimiento de las obligaciones corporativas de la firma o empresa como por ejemplo los planes de igualdad.

Continuar leyendo «Nuevo curso sobre Gendertech: usos no discriminatorios en el ámbito legal»

Nuevo curso sobre el ecosistema Gendertech a nivel mundial

Analizamos las iniciativas que a nivel mundial, tanto en el ámbito público como privado, están impulsando el desarrollo e implementación de tecnología que ayude a evitar la discriminación de género, desde Unicef al Banco Mundial, pasando por universidades, empresas, organizaciones y personas que están contribuyendo a ello.

Analizamos el ecosistema Gendertech destacando las iniciativas que promueven el empoderamiento femenino y la igualdad de género, la inclusión de la mujer en los equipos de diseño de tecnología, así como las herramientas dirigidas a prevenir la discriminación de género, desigualdad y acoso.

Asimismo, también analizamos las iniciativas que a nivel mundial, tanto en el ámbito público como privado, están impulsando el desarrollo e implementación de tecnología que ayude a evitar la discriminación de género, desde Unicef al Banco Mundial, pasando por universidades, empresas, organizaciones y personas que están contribuyendo a ello.

Continuar leyendo «Nuevo curso sobre el ecosistema Gendertech a nivel mundial»

Nuevo curso sobre concepto e introducción a Gendertech

Analizamos la evolución de la discriminación de género, cómo la tecnología puede estar potenciándola pero a la vez nace una nueva industria, Gendertech, cuyos proyectos, iniciativas y soluciones buscan reducirla o eliminarla mediante la innovación. Todo ello con especial atención en el sector legal pero también en otras industrias.

Analizamos cómo la tecnología puede ayudarnos a crear iniciativas y proyectos que reduzcan o eliminen la discriminación de género

Analizamos la evolución de la discriminación de género, cómo la tecnología puede estar potenciándola pero a la vez nace una nueva industria, Gendertech, cuyos proyectos, iniciativas y soluciones buscan reducirla o eliminarla mediante la innovación.

Además, abordaremos las características, particularidades, ventajas y desventajas que estos proyectos Gendertech pueden aportar con especial atención en el sector legal pero también en otras industrias.

Continuar leyendo «Nuevo curso sobre concepto e introducción a Gendertech»

Nuevo curso sobre facturación y control de tiempo

Analizamos cómo gestionar la facturación y el control de tiempos de forma más eficiente mediante tecnología

Esta semana analizamos una de las habilidades más importantes del abogado pero que raramente se enseña durante la carrera: la facturación y el control del tiempo trabajado, con especial atención a cómo la tecnología puede ayudar en ello.

Para ello estudiaremos la importancia de medir el tiempo trabajado, menos del que pensamos para un abogado, qué software permite llevar a cabo esa tarea, qué características debería reunir y cómo elegirlo, las formas alternativas de facturación o la importancia de la inteligencia artificial en el medio – largo plazo en esta área.

Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com
Continuar leyendo «Nuevo curso sobre facturación y control de tiempo»

Nuevo curso sobre soft skills y tecnología: las nuevas habilidades

Analizamos las habilidades transversales esenciales para el abogado actual, desde la oratoria al marketing jurídico, y con la ayuda de la tecnología

Analizamos las soft skills o habilidades transversales esenciales para el abogado actual, desde la oratoria al marketing jurídico, pasando por la inteligencia emocional o la gestión del tiempo.

Para ello, estudiamos en profundidad cada una de estas habilidades transversales, su impacto e importancia desde la perspectiva legal y, asimismo, analizamos las herramientas o tecnología que nos pueden ayudar a potenciarlas o a adquirirlas desde cero.

Continuar leyendo «Nuevo curso sobre soft skills y tecnología: las nuevas habilidades»

Nuevo curso sobre procesos y tecnología para trabajar en equipo

Habilidades para trabajar en equipo en entornos legales y tecnología que puede ayudar

Analizamos las habilidades esenciales que potencian el trabajo en equipo, desde la comunicación al debate pasando por la visión a largo plazo, entre otras. Todo ello para estudiarlas desde la perspectiva legal y detectar las actividades, procesos o tecnologías que más pueden potenciarlas.

O cómo los talleres, bootcamps o eventos tipo legal hackathon, junto a wikis, gestores de tareas, videoconferencias y otras herramientas o procesos pueden favorecer la colaboración en equipo o habilidades como la adaptabilidad o la mentalidad más abierta del profesional.

Photo by Pixabay on Pexels.com
Continuar leyendo «Nuevo curso sobre procesos y tecnología para trabajar en equipo»

Nuevo curso sobre herramientas y tendencias en materia procesal

Tendencias y tecnología útil en materia procesal y en el ámbito de los tribunales

Analizamos una subcategoría de la gestión del conocimiento básica en el día a día de los abogados, la relativa a procesal y tareas vinculadas a los tribunales.

Ya sea documentando, redactando o acudiendo a tribunales, el derecho procesal es parte básica del día a día de muchos abogados. Y como siempre ha sido una actividad principal, a través de tecnología podemos facilitar la gestión, búsqueda y ejecución de tareas vinculadas a la práctica judicial/arbitral, entre otras.

Por ello, en el siguiente curso analizaremos las 8 áreas en las que se aplica la tecnología procesal.

Sin embargo, la tecnología aplicada a los procesos judiciales no está exenta de riesgos y por ello es importante entender sus implicaciones y posibles situaciones de conflicto con los derechos de los ciudadanos.

Continuar leyendo «Nuevo curso sobre herramientas y tendencias en materia procesal»

Nuevo curso sobre elaboración eficiente de contratos mediante tecnología

Exploramos la gestión de contratos o CLM mediante tecnología para ganar eficiencia en ello

Lanzamos esta semana nuevo curso sobre una subcategoría de la gestión documental de gran importancia para las empresas y que ocupa gran parte del tiempo de los abogados: la elaboración de contratos.

Los servicios legales se basan en el conocimiento de los profesionales, siendo el componente documental una parte clave del mismo. Y entre esos documentos, los contratos son quizá al que más tiempo dedica el abogado y asu vez más valor económico representan para el cliente.

Por ello ha nacido el concepto de ciclo de vida de los contratos o Contract Lifecycle Management, también conocido como CLM, que analiza las diferentes etapas de los contratos, desde que nacen hasta que mueren, y sugieren cómo hacer más eficiente el procedimiento mediante tecnología.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Desde esa perspectiva, y con el objetivo de entender cómo la tecnología puede ayudar en la gestión, creación y organización de contratos, lanzamos este curso sobre Elaboración eficiente de contratos mediante tecnología.

Continuar leyendo «Nuevo curso sobre elaboración eficiente de contratos mediante tecnología»

Nuevo curso sobre cómo mejorar la gestión documental con tecnología

Exploramos el área relativa a la gestión documental y cómo la tecnología quiere ayudar en ella

Lanzamos esta semana nuevo curso sobre una cuestión capital en el sector legal, la gestión documental y cómo facilitar el almacenamiento, la organización y el acceso de los documentos que genera el abogado en su día a día.

Los servicios legales se basan en el conocimiento de los profesionales, siendo el componente documental una parte clave del mismo.

Para ello la tecnología ha creado software como el Document Management System o DMS, que buscar facilitar el almacenamiento y organización de toda esa información, con algunas características comunes pero no siempre fáciles de diferenciar de otras herramientas.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Desde esa perspectiva, y con el objetivo de entender cómo funciona la gestión docuemental en el entorno legal y de qué forma la tecnología puede ayudar a la misma, lanzamos este curso sobre Cómo mejorar la gestión documental con tecnología.

Continuar leyendo «Nuevo curso sobre cómo mejorar la gestión documental con tecnología»

Acuerdo con Mujeres Líderes para promover el programa GenderTech

Anunciamos el acuerdo de colaboración con Mujeres Líderes para promover el programa Gendertech

Contentos de anunciar el acuerdo de colaboración entre Legaltechies Academy y la iniciativa Mujeres Líderes de las Américas, de la Fundación Ciencias de la Documentación, para potenciar el liderazgo femenino y contra la discriminación de género en procesos de transformación digital.

Mediante dicho acuerdo, las organizaciones han establecido una colaboración por la que se formará a mujeres líderes de las Américas en programas de alta especialización profesional, bajo becas o descuentos de formación.

Mujeres Líderes de las Américas

Legaltechies Academy ofrecerá 20 becas a Mujeres Líderes de las Américas para el Programa GenderTech, donde las estudiantes aprenderán sobre el uso e implementación de tecnología contra la discriminación de género desde el sector legal y más allá.

Las condiciones para acceder a la beca podéis consultarlas aquí.

En caso de existir más interesadas en este programa de formación, desde Legaltechies Academy ofreceremos una bonificación de un 25% sobre el precio de cada curso a todas las miembros de Mujeres Líderes que hayan solicitado la beca, pero no la hayan obtenido.

Continuar leyendo «Acuerdo con Mujeres Líderes para promover el programa GenderTech»